Tratamiento Quirúrgico
La prevención y la corrección son las primeras medidas a tomar. Se pueden usar fármacos para inhibir o disminuir la hipertonía Entre ellos esta el uso de la toxina botulínica, indicada en pacientes afectos de espasticidad focal no estructurada secundaria a TCE, AVC, esclerosis múltiple, lesionados medulares y PCI. Movilizaciones pasivas y activas de las extremidades. Se pueden usar ortesis, férulas o yesos cuyo objetivo ha de ser:
- permitir al paciente un beneficio funcional
- personalizadas
- mantener la posición
- evitar las recidivas
El tratamiento quirúrgico se practica:
- Cuando la deformidad es irreductible
- Se manifiesta en la deambulación
- No se reduce con férulas
- Entonces se plantea el tratamiento quirúrgico
La valoración preoperatoria ha de tener en cuenta:
- El estado del paciente
- La funcionalidad del pie
- Ausencia de úlceras por presión
- La deambulación del paciente.
- Si las desviaciones son estáticas o dinámicas
Indicaciones de la cirugía:
- Fracaso de la rehabilitación y se han agotado todos sus recursos para corregir la actitud viciosa.
- Se consigue abreviar, simplificar o facilitar la reeducación.
- Hay una justificación de orden psicológico, estético o simplemente de tipo higiénico, aunque el resultado funcional sea mediocre o nulo.